Soy de los que cree que hacer cosas buenas, trae más abundancia y este tipo de actos como el que realizó Banesco Panamá de aportar con 50,000$, es una de ellas, puesto que en esta cuarta Asamblea General de Presupuesto Participativo, predominaron 6 categorías correspondientes al área de salud, inclusión, educación, cultura, ambiente y deporte.
La participación de estas 22 organizaciones demuestra las ganas y la disposición de las personas en desarrollar diferentes proyectos comunitarios, siempre y cuando tengan un impacto colectivo positivo y, además decontar con un jurado de alta envergadura, pudimos tener una conexión con los clientes con el fin de que estos pudieran votar por su favorita, convirtiéndose en un día histórico como institución financiera.
El crecimiento que ha tenido este proyecto desde que inició en Venezuela en el año 2008 y con el que no hemos parado desde que comenzó el 2021 con aquellos jóvenes que presentaron sus proyectos de innovación e impacto social, demuestra el compromiso de Banesco con la comunidad.
Más allá de todo, aquí les dejo lo publicado por La Prensa para que se unan a este sentimiento que nos enorgullece por ser cada día parte de Banesco:
Te puede interesar: Banesco Panamá tiene nuevo Presidente Ejecutivo
Con la participación de 22 organizaciones que representaron retos comunitarios colectivos, categorizados en 6 áreas: educación, cultura, ambiente, deporte, salud e inclusión, se llevó a cabo la cuarta Asamblea General de Presupuesto Participativo Banesco, que destinó US$50,000,00 en aportes no reembolsables, aunque si auditables.
La Asamblea contó con la participación de: Patricia Pérez, gerente del área de Gobernabilidad del Programa para el Desarrollo de Naciones Unidas; Bruno Basile, director general de SumaRSE; Karina Ramírez, coordinadora Plan Nacional de RSE del Ministerio de Comercio e Industrias, Eduardo (Eddy) Vásquez, locutor y presentador de TVN y Wao, y Alfonso Prieto, presidente ejecutivo de Banesco Panamá, además de invitados especiales.

Entre las organizaciones participantes están: Asociación de Productores Orgánicos Cerro Caraiguana, Fundación Llena una Botella de Amor, Fundación Casablanca, Club de Ciegos de Colón, Comedor Claret, Comité de Desarrollo Local de Paso Blanco, Contrapeso, Dai Ichi Karate Kai, Fab Lab Ecostudio (Ext. Parque Botánico Panamá), Fundación Crescendo, Fundación Luces de Panamá, Fundación Mi voz para tus ojos, Fundación Visión, Fundesen, Fundesteam, Fútbol con Corazón, Grupo Harpya (Documentales Históricos de Veraguas), Jóvenes Ayudando a Jóvenes, Junta Administradora de Acueducto Rural de Gobea, Mujeres en Positivo, ULA Panamá y Waved.
La escogencia de los ganadores se realizó a través de la votación de las 22 organizaciones participantes y el jurado invitado; es importante destacar que por primera vez se contó con la participación especial de un “sexto jurado”: el voto compuesto de los colaboradores de Banesco en nuestra Intranet y el público en general con sus “likes”, por medio de la cuenta de Instagram de Banesco Panamá, resultando con mayor puntaje las siguientes iniciativas: en primer lugar, el Comedor Claret. En segundo lugar, Fundesen. Por su parte, Luces de Panamá obtuvo el tercer lugar. En el cuarto y último lugar, Fundesteam.
No se permite comentarios